top of page

Origen del gato Azul Ruso: Esta raza probablemente procede del puerto ruso de Arcángel, y fue traída a Inglaterra a finales del siglo XIX a bordo de un buque mercante ruso. Hoy en día aún se encuentran gatos similares en esa región. Pero existe confusión sobre el azul ruso, a causa de los muchos nombres que se le han dado. Primero se conoció como azul de Arcángel. El nombre actual se adoptó alrededor de 1940. Pero también se ha conocido a veces como gato maltés y como azul español

Carácter: El azul ruso es un gato de carácter pacífico y encantador. Son tímidos pero también muy cariñosos con sus dueños, aunque especialmente con un miembro de la familia en concreto.

 

AZUL RUSO

Razas Felinas

Son gatos muy curiosos, aunque no demasiado juguetones. Una de las cosas que más les gusta es seguir a esa persona especial de la casa por todas partes. Por sus características ya podemos adivinar que son gatos ideales para tenerlos como mascotas y para personas que están bastante en casa.

Ambos sexos se comportan como buenos padres.

Descripción: El azul ruso es muy tranquilo y tímido, y se encuentra mejor entre personas de su estilo. Siempre está dispuesto a mostrar su afecto a los dueños y a complacerles. Prefiere la vida interior, y aunque sus antepasados vengan de un clima frío, buscará los lugares calientes en la casa, donde pasará muchas horas en invierno.

Se produjo una variedad blanca en Inglaterra durante un tiempo, pero se dejó de criar por falta de interés. -Actualmente es muy raro.

El pelaje del azul ruso es como el de un osito de peluche. El subpelo espeso da el aspecto de visón. El color puede tener todas las tonalidades de gris, aunque el gris-azulado es el que ha dado el nombre a esta raza.

El cuerpo es alargado, esbelto y musculado, con una cola larga. Las patas son delgadas, con pies pequeños y redondos. Los cuartos traseros son más largos que los anteriores. La cabeza es ovalada, con una nariz de tamaño medio, hocico bien desarrollado y ojos medianos, ovalados. Las orejas son grandes y redondas en la punta, de una piel casi transparente.

 

Cuidados

Se recomienda el cepillado regular, y hay que levantar el pelo al cepillar, para que no se alise. El azul ruso necesita una dieta variada incluyendo carne, despojos y verdura hervida.

Defectos más comunes son una cabeza demasiado ancha, pelos o manchas blancas y sobrepeso.

 

bottom of page