Fundación Esperanza Canina
Los Cuidados de tu nuevo Amigo
Primeros pasos:
Para asegurarte de que tu cachorro experimente un crecimiento óptimo, necesitás tomarte tiempo para cerciorarte de que viva en un ambiente seguro y de que esté desarrollando pautas de buena conducta.
Si dedicás tiempo y esfuerzo en tu cachorro ahora, ambos van a apreciar el resultado final: un compañero sano y feliz de por vida.
Llevarlo a casa
* Cuando lleves a tu cachorro a su nuevo hogar, hablá de su alimentación con el veterinario y pedile una tabla nutricional, con el detalle de los tipos de alimento, de las cantidades, y de los tiempos de alimentación recomendados para tu cachorrito.
* Si tu cachorro proviene de un criadero, consultá con el Criador la dieta que llevaba antes de conocerte, y no te apresures a cambiarla, ya que el cambio de hogar es de por si es estresante para tu cachorro y mantener la continuidad en su alimentación es importante. Esperá hasta que se haya asentado, y entonces cambiá el alimento gradualmente: remplazá cada dÃa un quinto de la dieta anterior por un quinto de la nueva dieta, mezclalo bien y ofrecéselo a tu cachorro. Para el quinto dÃa ya habrás logrado hacer el cambio exitosamente.
* Cuando tu cachorrito llega a su nuevo hogar, el estrés de dejar a su madre o de encontrarse en un nuevo ambiente puede causarle malestares estomacales o diarrea. Si esto persiste por más de 24 horas o si empeora, consultá a tu veterinario.
* Asegurate de que tu cachorro tenga su propio plato de comida y de agua y de que ambos se mantengan limpios y separados de los platos de la familia. Siempre debe haber agua fresca disponible. Si notás que tu cachorro está excesivamente sediento, puede estarse sintiéndose mal asà que consultá a tu veterinario.
Hogar a prueba de cachorros:
Criar a un cachorro no es como criar a un niño, ¡porque se meten en todo! Para un cachorrito aventurero, el mundo es completamente nuevo y fascinante, por eso investigan casi todo con sus bocas, y es muy importante que hagas un chequeo de la seguridad de tu casa antes de traer a tu nuevo compañero canino. Examiná los cuartos para evaluar qué peligros pueden estar al acecho de un cachorrito curioso, como por ejemplo:
* Cables eléctricos que puedan tentarlo a mascar o agarrar, y objetos agudos como cuchillos, tijeras o alfileres.
* Trapos de limpieza o esponjas, y cuerdas que cuelguen de cortinas o de ventana ciegas.
* Objetos pequeños que tu cachorrito pueda tragar.
* Cerciorate de que los productos dañinos de limpieza, como jabón para la ropa o blanqueadores, estén también fuera de su alcance.
* Caminá alrededor de tu jardÃn en busca de potenciales peligros, y si es cercado verificá que no haya aperturas en las esquinas o en las puertas que estas podrÃan ser potenciales rutas de escape. Los cachorros inquietos pueden pasar por lugares muy pequeños.
* Ciertas plantas domésticas pueden ser tóxicas para tu cachorro, asà que asegurate de que estén fuera de su alcance.
Los primeros dias
* Nombre: Un cachorro necesita un nombre correcto al cual responder, un nombre que concuerde con su personalidad o apariencia. Elegà un nombre para tu cachorro e intentá usarlo con frecuencia. Vas a ver qué pronto va a responder cuando lo llames.
* Un buen descanso: Tu cachorro necesita un lugar seguro y protegido para dormir. Al principio va a querer un lugar cómodo para acurrucarse, como una manta dentro de su cucha. Un tip muy útil: una bolsa de agua tibia envuelta en una manta lo van a confortar en sus primeras noches solo.
* Contenedores de Alimento: Los cachorros hambrientos son comedores entusiastas por lo que vas a tener que asegurarte de proporcionarle comederos de alimento limpios e irrompibles, que sean difÃciles de volcar y masticar. Cerciorate siempre de que tengan disponible agua limpia y fresca. Ideal si es de acero inoxidable.
* Mantenerlos en casa: Contemplá mantener a tu cachorro en casa (con excepción de las visitas al veterinario y de los viajes cortos para acostumbrarlo a andar en auto) hasta que tenga por lo menos 12 semanas. Esto te va a ayudar a protegerlo de las enfermedades hasta que esté completamente vacunado contra todos los virus e infecciones bacterianas.
Alimentando a tu cachorro
Los cachorros tienen necesidades nutricionales especÃficas, por eso es muy importante alimentarlos con una comida elaborada especialmente para ellos. Pero cuidado, porque una sobrenutrición en un cachorrito también es perjudicial, ya que puede ocasionar alteraciones en su desarrollo óseo.
Hora de comer
La ración de los perros jóvenes puede dividirse entre cuatro y cinco ingestas al dÃa hasta que aproximadamente cumplan las diez semanas. Luego, hasta que alcancen aproximadamente el 50% de su peso adulto, tres o cuatro ingestas al dÃa. Ya llegada la adultez, la ración de comida se puede ofrecer dividida en, como mÃnimo, 2 comidas por dÃa.
Cuidado y salud
Te recomendamos siempre sacarte todas las dudas consultando al veterinario de tu cachorro. Será él quien conozca el historial médico de tu cachorrito y pueda ofrecerte el mejor consejo.
Encontrá acá algunas ayudas para tener siempre a mano.
Un veterinario para tu cachorro y tu tranquilidad
Elegà un veterinario en tu barrio y asegurate de visitarlo durante las primeras semanas. Un buen veterinario va a darle a tu nuevo amigo un completo chequeo de salud y va a recomendarte un plan de vacunación y una rutina de desparasitación.
Dientes
Al igual que los bebés, los cachorros atraviesan la dentición, asà que no te preocupes cuando tu cachorrito pierda los dientes de leche. Esto también significa que tu cachorro va a necesitar mascar. Podés limitar el daño a tus zapatos y muebles dándole algunos juguetes masticables, diseñados para ayudar a remover y prevenir la acumulación de placa y sarro, que con el tiempo puede causar la inflamación de encÃas y la pérdida progresiva de los dientes.
Pulgas / Garrapatas
Todos los perros se rascan, pero si tu cachorro se rasca excesivamente puede que tenga un problema de pulgas. La mejor manera de mantener a tu amigo libre de pulgas es implementar un programa integrado de control, es decir destruir todas las pulgas adultas visibles, tratar la ropa de cama, el ambiente circundante y cualquier otra mascota al mismo tiempo y utilizar un producto de prevención de larga duración.
Si vivÃs en un área donde las garrapatas son un problema, debés examinar regularmente a tu cachorro por estos parásitos, especialmente en los meses más calurosos cuando las garrapatas son más activas. Si encontrás una garrapata, contactate inmediatamente con tu veterinario para que te aconseje cómo proceder.
Vacunación y Desparasitación
Todos los cachorros deben ser vacunados contra un número de enfermedades infecciosas. Si compraste tu cachorro de un criador registrado o de una veterinaria, tu pequeño amigo probablemente ya haya comenzado el proceso de vacunación. Si este es el caso, debés haber recibido un certificado de vacunación. Llevá este certificado al veterinario en tu primera consulta. El veterinario te aconsejará qué vacunas o refuerzos son necesarios.
No debemos descuidar la importancia de mantener al dÃa el plan de vacunación de nuestro cachorro.
Los cachorros que asisten a una escuela de adiestramiento, a exposiciones y a guarderÃas deben estar completamente vacunados para protegerse, tanto a ellos mismos como a los otros perros, de estas enfermedades sumamente contagiosas.
Cuidados Especiales
* La raza de tu cachorro determinará la cantidad de tiempo que vas a tener que ocupar en sus cuidados. Las razas de pelo largo probablemente van a necesitar que cepilles su pelo todos los dÃas, y las razas de pelo corto sólo una vez a la semana.
* Tu cachorro se debe acostumbrar a que lo peinen y cepillen ya que esto te permitirá revisar regularmente si tiene pulgas, garrapatas o cualquier otro potencial problema. Un cuidado
regular, prestando mayor atención en las áreas problemáticas como las orejas y los pliegues del cuerpo, ayudarán a mantener un pelaje sano.
* Es importante para tu cachorro lleve un collar liviano con una chapa de identificación anexada. Esto permitirá que sea devuelto en caso de extravÃo.

