top of page

Origen: La raza de gatos Persa proviene del antiguo reino de Persia (Irán) y Turquía. En 1700 es llevado a Italia y en el 1800 a Francia e Inglaterra. Posiblemente desciende de la raza Angora Turco.

Carácter: El gato persa es un gato dulce, de temperamento muy tranquilo y pacífico. De hecho hay quien le llama el "tigre de sofá" debido a su carácter tranquilo. Tiene una gran necesidad de afecto y requiere de frecuentes muestras de cariño por parte de sus amos.

Es muy dormilón. Y le encanta que le echen piropos sobre su belleza.  Granobservador y poco expresivo. Carece totalmente de ese instinto cazador, lo cual es sorprendente en un gato.

PERSA

Razas Felinas

Descripción de la raza de gatos Persa: Estructura de tipo pesado, cobby o compacto, con gran musculatura y grandes huesos. 

Cabeza: La cabeza del Persa es característica por su nariz que se ha acortado exageradamente (por selección genética) hasta extremos peligrosos para su salud. Su cabeza en general es redondeada y posee orejas pequeñas y bien separadas. 

Pelo: El pelo del Persa es de tipo largo (por gen l de pelo largo y además por selección de poligenes alargadores) suave y muy denso por tener también muy largo el subpelo o pelo secundario. 

Color del manto: Se pueden clasificar en distintos tipos de coloración; a) colores uniformes o sólidos como negro, azul, brown, rojo, blanco etc., b) bicolores formados por el blanco y otro color uniforme (en las hembras se puede transformar en tricolor con el agregado del rojo al blanco y negro), c) sombreados ( gen i) en sus variantes chinchilla, sombreado y ahumado ( estos tienen la base del pelo blanco y distinta extensión de la punta con color), d) tabbys o atigrados, con todas las variantes del gen T (rayados, manchados, marmolados etc.). Dependiendo de la asociación de criadores, se incluye o no la coloración siamés, la cual desarrollaremos aparte como raza Himalayo. 

Ojos: Son grandes y redondos. De color amarillo anaranjado (cobre) en la mayoría de los colores del manto, verdes en los sombreados, azul en el blanco. 

                              Alteraciones genéticas más frecuentes: 

Alteraciones faciales, mandibulares y oftálmicas por el extremo acortamiento de la cara. 

Cataratas. Degeneración Retiniana progresiva tipo 1. Prolapso de la glándula del tercer párpado. Queratitis 

Riñón poliquístico (PKD en inglés) 

Displasia de cadera 

Tesaurosis: Manosidosis 

Síndrome de Chediak-Higashi (gen ch productor de inmunodeficiencia genética) ligado al color azul ahumado. 

Pertenece al grupo de mediano riesgo por el tipo sanguíneo B.

Cuidados:

La alimentación debe ser equilibrada y muy variada, sin exagerar las cantidades ya que son unos gatos que suelen engordar con facilidad y esto les puede causar problemas cardíacos. Si decides tener un gato persa, tienes que saber que le tendrás que dedicar muchas horas a su higiene, sobre todo del pelaje. Debes cepillar al gato todos los días para evitar los nudos y sobre todo cepillar la cola. Los ojos de esta raza también requieren de una atención especial debido a que suelen tener problemas con los lacrimales.

bottom of page