Fundación Esperanza Canina
Origen de la raza de gato Siamés: La raza Siamés proviene naturalmente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a EE.UU.
Carácter: Es un gato muy sensible, bastante nervioso y posee una gran personalidad. Además de tener un humor inagotable, es bastante celoso y muy exigente. Su maullido es característico de esta raza, ya que es muy ronco.
Descripción
Estructura: De tipo oriental, o sea estilizado con largas y delgadas extremidades, esto se ha acentuado en los últimos años.
Siamés
Razas Felinas

Cabeza: de forma triangular con el vértice en la punta de la nariz, las orejas grandes y terminadas en punta, nariz larga y en línea continua con la frente, también se ha alargado mucho la cabeza en los últimos años.
Pelo: El pelo es corto, suave y adherido al cuerpo. Tiene mediana cantidad de subpelo, lo que hace al pelaje en conjunto relativamente denso.
Color del manto: El siamés se caracteriza por su esquema de color típico regido por el gen cs, que es un gen de la línea albina. Este gen produce la coloración más oscura en los puntos de color (extremidades, cola, cara y orejas), el resto del cuerpo es un beige casi blanco, pero con el tiempo también se oscurece. Los colores se clasifican como sólidos o uniformes que son el seal point, (marrón oscuro), chocolate point (marrón claro), blue point ( gris oscuro), lilac point ( gris claro), red point ( naranja ocuro), cream point (naranja claro o crema). Otras variantes son los Tabby point, que son los mismos colores nombrados anteriormente pero con un dibujo atigrado y los Tortie point que son los manchados con rojo también llamados escama de tortuga.
Ojos: En todos los casos son azules y cuanto más intenso mejor.
Alteraciones genéticas más frecuentes:
Alteración del Nervio óptico por el gen cs (estravismo y nistagmo)
Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón.
Alopecia auricular congénita
Tesaurosis: Mucopolisacaridosis VI, Gangliosidosis GM1, Lipofuscinosis ceroide.
Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica.
Hidrocefalia (gen hy), Porfiria (gen po)
Carcinoma mamario (doble de riesgo).
Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana.
Asma bronquial.
Amiloidosis.
Cuidados:
Esta raza es muy propensa a sufrir trastornos psíquicos si al gato no se le trata como es debido. El cepillado en esta raza depende de las características del gato: si es de manto corto, no exige cuidados excesivos. Con un cepillado semanal será más que suficiente. En cambio, un gato con el pelaje largo exige un cepillado exhaustivo cada 2 o 3 días.
La dieta del gato es carnívora y debe estar compuesta de un alto porcentaje de proteínas. Pero cuidado con el estado de su comedero, porque no se sentirá a gusto si éste despide algún tipo de olor o aroma raro. Ya os dijimos al principio que tiene orígenes nobles.

