top of page

El gato Bengala es un felino híbrido resultado del cruce entre un gato doméstico y un gato leopardo.

Origen: El gato Bengal es uno de los pocos casos de la zootecnia felina donde se ha producido una cruza entre el gato doméstico y una especie salvaje, el Gato Leopardo Asiático (Felis bengalensis). Esta nueva raza que en realidad es un híbrido, se creó en Estados Unidos en la década de 1970. Se utilizó una gata Americana de Pelo corto y un macho Leopardo Asiático, luego se hicieron cruzas con otras razas como Mau Egipcio, Ocicat , Abisinio y Siamés .

GATO BENGALI

Razas Felinas

 El motivo principal para intentar reproducir este gato salvaje en una raza de gato doméstico fue su manto moteado o marmolado que lo asemeja a un ocelote o leopardo en miniatura.

Carácter:

A diferencia de lo que podamos pensar con relación al carácter de este gato por su herencia salvaje, es un animal bastante tranquilo y nada agresivo. Su herencia también de gato doméstico le brinda rasgos dóciles.

Son extremadamente inteligentes y activos, por lo que es importante que sus amos cuenten con espacios al aire libre o decidan salir a caminar con él.

Por estas mismas características siempre están haciendo algo: corriendo, jugando, etc. Es importante que este gato tenga otro tipo de compañía que no sea exclusivamente la humana. Perros, gatos u otros animales son perfectas compañías para los bengalíes.

Otra de las características del bengalí es su pasión por el agua. Es un animal que disfruta de largas caminatas y de lugares al aire libre donde tenga este líquido vital para divertirse.

Descripción: 

Este gato tiene una estructura fuerte, pesada y musculosa. Sus huesos son grandes y fuertes. El cuarto trasero es más elevado y la cola es gruesa y de mediana longitud. El macho puede llegar fácilmente a los 7-8 kg. 

Cabeza: es ancha, redondeada y levemente acuñada, las orejas son pequeñas y las mandíbulas anchas y fuertes. En términos generales debe mantener el aspecto salvaje. La nariz es larga y ancha, la piel de la punta es de color rojo ladrillo y tiene una línea negra que recorre todo su borde (característica del esquema Tabby o atigrado).

Ojos:

Son grandes, de forma almendrada y color amarillo-verdoso, pueden ser azulados en la versión "nieve".

Pelo:

Se aplasta sobre el cuerpo, es corto, suave y espeso.

Manto: esta raza es una de las pocas que solo puede tener un esquema de tipo atigrado (Tabby). Genéticamente se corresponde al gen T que se expresa como un dibujo moteado (spotted) y al gen tb que se expresa como marmolado (marble). El color de base pueden ser varias tonalidades claras como marfil, crema, amarillo, dorado y naranja. Las manchas son oscuras y pueden ser negro, chocolate o canela. Hay una versión "nieve" con un fondo muy claro, casi blanco y manchas que pueden ser rojizas o negras. En todos los casos la punta de la cola es negra al igual que las almohadillas plantares y el abdomen debe ser moteado.

Alteraciones geneticas más frecuentes:

La agresividad proveniente de sus genes salvajes puede ser un aspecto negativo de la raza. Para ser inscripto algunas asociaciones exigen que tenga más de 4 generaciones de cruzas con gatos domésticos de esta forma se aseguraría fijar los genes de la domesticación, de todos modos algunos ejemplares pueden mostrar inestabilidad emocional.

Cuidados:

Los cuidados de este gato se rigen más por la actividad física de él. Por ser de gran tamaño requiere de más actividad para que su energía se vea equilibrada.

Su pelaje corto y pegado al cuerpo hace de él un animal ideal para personas con alergias y facilita en gran medida su cuidado. Por lo demás requieren de mucho cariño y de una alimentación equilibrada a su complexión física.

 

 

bottom of page